Hola de nuevo,
Ya sabéis lo mucho que me gusta utilizar el reciclaje en las manualidades, así que os traigo un nuevo diy para aprovechar viejas cajas de madera. Yo he utilizado una caja reciclada pero vosotros podéis utilizar una nueva, e incluso hacerla con recortes de madera.
Como os decia, se trata de una vieja caja que encontré en un almacén de segunda mano, desconozco cual debía ser su uso anterior, tal vez era almacenar herramientas. Me recuerda mucho a las que tenia mi abuelo Eulalio en la zapateria.
Esta vez no dispongo de muchas fotos pero pienso que os podréis hacer una idea, para copiar el ejemplo. Es un diy muy sencillo.
Como siempre os digo, el primer y más importante paso siempre es una buena limpieza, sobretodo cuando se trata de objetos de segunda mano que váyase usted a saber que uso o por que manos ha pasado.
Así que una pasada de agua jabonosa con un paño no le va nada mal. Eso sí, asegurémonos antes de que el objeto que queremos limpiar, tolere el agua y el jabón. En caso contrario, un paño seco o un buen aspirado también surten efecto.
Otra solución de limpieza, puede ser también mezclar al 50 % agua y vinagre blanco, por si no os lo he dicho nunca, el vinagre blanco es un gran desinfectante.
En este caso, la caja en cuestión estaba plagada de agujeros de termitas, así que le di una buena desinfección con el spray anticarcoma de Xylacel, y la deje reposar durante unos cuantos días, bien envuelta en una bolsa de basura.
Los agujeros de los infatigables bichitos los tapé con masilla para madera, que lijé una vez se hubo secado.
Cuando se hubo secado hice dos agujeros a cada lado de la caja con una broca para madera de 10 mm.
Una vez lijada y limpia de polvo, di dos manos de pintura Chalk Paint de Amelie Prager en color Cielo a toda la caja, tanto interna como externamente.
Para finalizar aproveché unos restos de servilletas de Ikea, que me había sobrado de las manualidades de DIY…Decoupage de dinosaurio de cartón piedra y DIY… Un móvil para mamá.
Una vez secas las dos capas de Chalk Paint apliqué un decoupage de los restos de servilletas utilizando Decoupage de Paperpatch.
Para finalizar la caja, apliqué dos manos de Decoupage de Decopatch tanto interior como exteriormente, ya que la cola hace las veces de barniz.
Una vez seca, dos trozos de cuerda anudada a cada lado hacen las veces de asas.
Y en un pim pam, ya tenemos un bonito macetero reciclando una vieja caja con la que además participo en el reto semanal de Facilisimo.
Espero que os haya gustado esta nueva idea.
Hasta la próxima.
Hola a todos, En el día a día, es muy común que caigan en vuestras…
Hola a todos, Si hay algo que he tenido claro siempre es mi predilección…
Hola de nuevo, Seguramente cuando acabáis las conservas de algún bote de cristal, os paráis…
Hola de nuevo Estos últimos meses he estado trabajando en la restauración y tapizado de una…
Hola a todos, Después de unos cuantos días de parón por las vacaciones navideñas hoy…
Hola a todos, ¿Qué tal lleváis los preparativos de esta Navidad Atípica? ¿Tenéis tantas ganas…
Deja un comentario