Recuperación de muebles

Restauración de la mesa y el espejo de la Tia Rosita

Hola a todos,

Aunque estas vacaciones se presentaban de lo mas ociosas al olvidar mis herramientas en casa, finalmente he empleado bien mis días de «descanso?» en Quesa. Y he aprovechado para restaurar una mesa y un espejo de mi tia Rosita.

Ya sabéis los que me conocéis bien, que no hay cosa que me de mas miedo que el estar sin hacer nada, así que cuando mi tía me dijo que tenia una mesa para restaurar…vi el cielo abierto.

Y debo añadir que encontrar la tienda de Crea Crea en Navarrés y conocer a los chicos de Artefimo, ha supuesto para mi este verano todo un descubrimiento.

Mi tía llevaba unas semanas un poco delicada, y quería saber si era posible pintar la mesa y el espejo con alguna pintura que no diese mucha guerra.

Es decir, una pintura que fuese preferiblemente inodora, que no necesitase ni disolventes para su limpieza ni un lijado previo.

Así que la mejor opción era una chalk paint o pintura a la tiza.

Aún así, preparé la mesa en un lugar bien ventilado para eliminar los posibles «okupas»que pudiese tener habitándola.

Desinfección y reparación de marcas de termitas

Como os he contado en anteriores ocasiones, antes de restaurar un mueble, es primordial desinfectar y tapar los agujeros de las termitas.

Para ello como siempre utilicé un espray antitermitas de Xylacel, impregnando cada agujero con la cánula que lleva incorporada.

Una vez aplicado en su interior, también lo utilicé externamente. Después lo de cubrir todo con bolsas y lo dejé reposar 24 horas.

Cada agujero de termita se tapó con palillos redondos o masilla, dependiendo de la profundidad o forma de cada canal.

Lijado

Si, ya se que quedamos en que la chalk paint no necesita lijado previo, pero quise igualar con la lijadora mouse, cada hueco que había tapado con los palillos, y la masilla ya endurecida.

Pintado

Para el sobre de la mesa, mi tía escogió el color Hueso de la Chalk Paint de Artis Decor.

Y para las patas un precioso Azul.

 


Los botones de la mesa y las barras transversales se pintaron con pintura dorada de Titanlux.

Falso Mosaico

No teníamos decidido aún como hacer el sobre de la mesa, dudamos entre una transferencia de imágenes, sublimación, decoupage…(hay tanto donde escoger…) Pero finalmente los chicos de Artefimo nos dieron la idea. El falso mosaico.

Para ello utilicé dos productos de la marca Gato Pretto, la Base Cristal para Mosaico y el Hidro Vitral Azul Cobalto.

Así que me armé de paciencia y después de pintar con la pintura a la tiza tanto la mesa como el espejo, hice unos detalles de falso mosaico a ambas piezas en un precioso tono Azul.

Aquí podéis ver el resultado.

La medida de las gotas, por supuesto, va a gusto del consumidor, se pueden hacer tan grandes o tan pequeñas como se quiera.

En breve os prepararé un tutorial para enseñaros como hacer esta técnica del falso mosaico.

Espero que os haya gustado.

Hasta la próxima.

Deja un comentario

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Imitación de madera de raiz (Técnicas de pintura)

Hola a todos, En el día a día, es muy común que caigan en vuestras…

Cómo imitar el falso repujado paso a paso

  Hola a todos, Si hay algo que he tenido claro siempre es mi predilección…

2 Ideas con botes de cristal reciclados

Hola de nuevo, Seguramente cuando acabáis las conservas de algún bote de cristal, os paráis…

Restauración y tapizado de banqueta

Hola de nuevo Estos últimos meses he estado trabajando en la restauración y tapizado de una…

Cómo recuperar una silla

Hola a todos, Después de unos cuantos días de parón por las vacaciones navideñas hoy…

DIY…Decoración para Árbol de Navidad

Hola a todos, ¿Qué tal lleváis los preparativos de esta Navidad Atípica? ¿Tenéis tantas ganas…